Acudir a cualquier sucursal de tu Afore, te solicitarán documentos personales y llenar una Solicitud de Disposición de Recursos; en un lapso no mayor a cinco hábiles días te entregar el dinero. Este trámite de retiro también se puede realizar desde la app oficial Afore Móvil.
Los recursos los administra el INFONAVIT, aunque lo veas registrado en el estado de cuenta que te envía Principal Afore tres veces al año. Si deseas solicitar un crédito hipotecario, debes realizar el trámite directamente ante el INFONAVIT, por medio de un banco o sociedad especializada.
Por esta razón es que surge la duda sobre si puedo retirar dinero de mi AFORE y pagar mi crédito hipotecario. Y es precisamente de lo que te hablaremos a continuación. Lo cierto, es que sí puedes disponer de tu dinero ahorrado en el AFORE, ya que existe una alternativa de retiro voluntario.
Contents
- 1 ¿Cómo retirar el dinero de mi cuenta de AFORE?
- 2 ¿Cómo puedo obtener los ahorros de mi AFORE?
- 3 ¿Cómo puedo retirar mi fondo de ahorro?
- 4 ¿Cómo se retirar el ahorro para la vivienda del Afore?
- 5 ¿Qué tipo de retiros puedo hacer de mi Afore?
- 6 ¿Cómo se puede utilizar el ahorro para la vivienda?
- 7 ¿Cuándo se puede retirar el ahorro de Infonavit?
- 8 ¿Cuáles son los tipos de retiro?
- 9 ¿Cuánto puedo retirar de mi Afore por la contingencia?
- 10 ¿Qué se puede hacer con el Afore?
- 11 ¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en el Infonavit?
- 12 ¿Cómo retirar mi dinero de Infonavit si soy pensionado?
- 13 ¿Cómo se solicita la devolución de Infonavit?
- 14 ¿Cuántas veces puedo sacar plata de la cuenta de ahorro vivienda?
- 15 ¿Qué puedo realizar en casa para ayudar a mi familia con el ahorro?
- 16 ¿Cuáles son los beneficios de ahorro?
- 17 ¿Cuáles son las ventajas de ahorrar en casa?
- 18 ¿Cómo retirar el dinero de mi cuenta de AFORE?
- 19 ¿Cómo puedo retirar dinero de mi cuenta?
- 20 ¿Cómo funcionan los ahorros en AFORES?
¿Cómo retirar el dinero de mi cuenta de AFORE?
Puedes acudir directamente a la oficina que administre tu cuenta de Afore y, presentando la documentación pertinente (identificación y comprobante de Cuenta de la Afore) y rellenando y firmando la solicitud de disposición de tus ahorros se tramitará la retirada del dinero. Matrícula consular, si eres mayor de edad.
¿Cómo puedo obtener los ahorros de mi AFORE?
Para poder disponer de tus ahorros, deberás tener 65 años o más y estar registrado en una Afore. Este dinero debe ser solicitado en la Afore en la que te encuentres. Si te pensionaste después del 13 de enero de 2012, puedes solicitar la devolución en Mi Cuenta Infonavit.
¿Cómo puedo retirar mi fondo de ahorro?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro ( Afore ) se encargan de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores, quienes además pueden disponer de su dinero por diversas razones. En caso de solicitar efectivo, existen tres maneras en las cuales los trabajadores pueden retirar su fondo de ahorro.
¿Cómo se retirar el ahorro para la vivienda del Afore?
Si eliges solicitar la devolución a través de la Afore en la que te encuentras registrado, esta te devolverá únicamente los recursos disponibles en la Subcuenta de Vivienda 92 y Subcuenta de Vivienda 97; si cuentas con recursos disponibles en Fondo de Ahorro 1972-1992 y/o Solo Infonavit, deberás solicitarlos
¿Qué tipo de retiros puedo hacer de mi Afore?
En principio, solo hay tres situaciones en las que puedes retirar dinero de la afore: por matrimonio, retirar las aportaciones voluntarias que hayas realizado o como ayuda por desempleo. Hacer retiros mientras mantienes un empleo solo es posible en los dos primeros casos.
¿Cómo se puede utilizar el ahorro para la vivienda?
Así que la subcuenta de vivienda de Infonavit se puede usar en:
- Comprar una vivienda nueva o usada.
- Construir tu vivienda en terreno propio.
- Ampliar o mejorar tu casa actual.
- Pagar la hipoteca de tu casa en otra institución financiera y utilizarla como garantía.
¿A partir de cuando se puede retirar el dinero de la subcuenta Infonavit? Para todas las subcuentas de vivienda que recibieron aportaciones por parte de algún patrón desde el primero de julio de 1997, los beneficiarios pueden solicitar la devolución de dicho dinero en un solo trámite.
¿Cuáles son los tipos de retiro?
Si cotizas o cotizaste ante el IMSS, estos son los 6 tipos de retiro que puedes realizar.
- Retiros totales.
- Retiros parciales.
- Retiro de Ahorro Voluntario.
- Retiro por Beneficiarios IMSS.
- Retiro por Programa 65 y más IMSS.
- Retiro por SAR IMSS 92.
¿Cuánto puedo retirar de mi Afore por la contingencia?
Para paliar esta crisis en el sector laboral el diputado Mario delgado propuso que los trabajadores que se queden sin empleo en México a causa de una emergencia, podrían disponer de hasta 13 mil 397 pesos 80 centavos de su ahorro para el retiro, en una sola exhibición o en cuatro mensualidades.
¿Qué se puede hacer con el Afore?
Retiro por desempleo.
Es un beneficio que te ofrece tu cuenta AFORE donde puedes hacer un retiro parcial de tus recursos en caso de estar desempleado. Recuerda que al realizar este retiro disminuye tu número de semanas cotizadas al IMSS, por lo que te recomendamos pedir este beneficio únicamente cuando sea necesario.
Hay dos maneras para agendar tu cita y checar los excedentes de tu crédito Infonavit.
- Llamar al Infonatel. El numero es 55 9171 5050 para residentes en Ciudad de México o al 800 008 3900 para residentes en otro estado de la republica.
- Portal “Mi cuenta Infonavit”
Los requisitos son:
- Estar registrado en Mi Cuenta Infonavit.
- Haberse pensionado a partir del 13 de enero de 2012.
- Tener una resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Contar con Firma Electrónica Avanzada (e-firma) del SAT vigente.
Pasos a seguir
- Ingresa al Portal Empresarial y en la sección Mis trámites, da clic en Devoluciones SUA.
- Ingresa la e.
- Lee y acepta los términos y condiciones del servicio, da clic en Continuar.
- Descarga la plantilla de solicitud e ingresa los datos que te solicita.
- Selecciona el año y bimestre.
¿Cuántas veces puedo sacar plata de la cuenta de ahorro vivienda?
son de pago inmediato y el titular podrá efectuar hasta cuatro giros, dentro de su respectivo período anual, sin perder el derecho a reajuste. hasta seis giros, dentro de su respectivo período anual, sin perder el derecho a reajuste.
¿Qué puedo realizar en casa para ayudar a mi familia con el ahorro?
More videos on YouTube
- Elabora en familia un presupuesto mensual de gastos e ingresos.
- Enseña cómo ahorrar a los más pequeños del hogar.
- Marca unos objetivos financieros para cada miembro de la familia.
- Crea un fondo familiar de emergencia.
- Ten especial cuidado con las comisiones e intereses de algunos productos.
¿Cuáles son los beneficios de ahorro?
Ahorrar te ayuda a tener más confianza
Esto se debe a que cuando salen pueden disfrutar de las cosas teniendo la seguridad de que usarán su propio dinero para ello, por eso no se endeudarán y no tendrán que preocuparse después por pagar los intereses de una tarjeta de crédito o de un préstamo.
¿Cuáles son las ventajas de ahorrar en casa?
Por qué y cómo ahorrar en casa
Hacer frente a imprevistos: ahorrar nos sirve para tener la tranquilidad de que podemos contar con la cantidad de dinero suficiente como para hacer frente a determinados imprevistos que nos pueden surgir, como la rotura del frigorífico, por ejemplo.
¿Cómo retirar el dinero de mi cuenta de AFORE?
Puedes acudir directamente a la oficina que administre tu cuenta de Afore y, presentando la documentación pertinente (identificación y comprobante de Cuenta de la Afore) y rellenando y firmando la solicitud de disposición de tus ahorros se tramitará la retirada del dinero. Matrícula consular, si eres mayor de edad.
¿Cómo puedo retirar dinero de mi cuenta?
*El IMSS pensiona a los trabajadores por medio de dos regímenes, el del 73 o el del 97. Solamente por una de estas cuatro opciones es posible retirar dinero de tu cuenta, pero si te encuentras como empleado activo sólo podrás realizarlo por uno de los dos primeros casos.
¿Cómo funcionan los ahorros en AFORES?
Tus ahorros en AFORES están sujetos a una retención del ISR, Impuesto Sobre la Renta, que se cobrará en el momento de la retirada de dinero. El importe de las aportaciones voluntarias puede ser transferido, si se desea, a la Cuenta de Vivienda del trabajador, para aplicarlo sobre un crédito otorgado por INFONAVIT.